
Estimadas asociaciones confederadas,
Os hacemos llegar esta carta con motivo de los procesos de desescalada del confinamiento por COVID-19. Somos muy conscientes de que han sido semanas muy duras para todas las asociaciones y para el sector cannábico, así como para otros sectores. Pero ahora toca mirar al futuro con esperanza.
Durante este período, hemos tratado de conseguir reabrir los CSC debido a que para muchas personas el servicio que ofrece la asociación es esencial. Por ejemplo, en San Francisco o en Holanda, dispensarios y coffee shops han continuado abiertos. Pero todos nuestros esfuerzos han sido frustrados, en gran medida, por la falta de marco legal que nos proteja, lo que evidencia la necesidad de una regulación ahora más que nunca.
Durante las últimas tres semanas, hemos estado trabajando en un plan de desconfinamiento para las asociaciones cannábicas que hemos presentado a los partidos políticos y se está considerando por diversas comunidades autónomas. Lamentamos comunicaros que este plan no se ha aprobado todavía, pero seguimos trabajando para que así sea.
Además, hemos creado la Guía de Buenas Prácticas para el desconfinamiento de los CSC desarrollada por diversos expertos, en la que se recopilan las recomendaciones esenciales adaptadas a nuestra actividad. Os la hacemos llegar junto a esta carta y creemos que es esencial su lectura antes de retomar cualquier actividad.
Aun así, con toda la información de la que disponemos, creemos necesario que se tenga en cuenta que las asociaciones deben abrir contemplando los riesgos que esto puede suponer para el futuro de cada una de las organizaciones. Especialmente, recomendamos no abrir en la fase 0 , ya que, como sector, somos vulnerables y estamos expuestos a riesgos legales por la naturaleza de las actividades que desarrollamos. En el caso de abrir en fase 1 , hacerlo con las máximas precauciones . Lo más recomendable es abrir en fase 2 , puesto que en esta fase abren con limitaciones locales de ocio y restauración, hecho que hace que disminuya nuestra vulnerabilidad.
Es altamente recomendable, además del asesoramiento jurídico fiable, que os pongáis en contacto con las autoridades municipales o de distrito antes de reanudar la actividad, siempre que sea posible. Para este trámite podéis contar con el asesoramiento de ConFAC y en especial de los grupos de incidencia y jurídico.
Por todo ello, este año, más que nunca, es importante tu presencia en la acción online que hemos preparado con motivo de la Marcha Mundial de la Marihuana, en este enlace encontrarás las diversas alternativas que tenéis para participar, hay que sacar músculo social para que nos escuchen, así que recuerda, mañana hazte oír en la acción internacional #GMM20 .
Estamos seguros que pronto estaremos en un escenario que nos permitirá retomar la actividad con cierta libertad, eso sí, siempre respetando las recomendaciones generales de las autoridades y las específicas del sector. Para cualquier duda o sugerencia os podéis poner en contacto con coord.pol@confac.org .
Saludos cordiales,
Grupo de Incidencia ConFAC
Confederación de Federaciones de Asociaciones Cannábicas